Análisis de los conocimientos que poseen los profesionales de enfermería de atención primaria sobre la dermatoporosis.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17114795Palabras clave:
Dermatoporosis, Conocimientos en salud, Enfermería en atención primaria, Formación profesional, Educación continuaResumen
Se planteó como objetivo analizar el nivel de conocimientos que poseen los profesionales
de enfermería de atención primaria del Ayuntamiento de Ourense sobre la dermatoporosis,
así como identificar posibles carencias formativas. Se realizó un estudio observacional,
descriptivo y transversal, con una muestra de 72 profesionales de seis centros de salud.
Se utilizó un cuestionario estructurado en tres bloques: sociodemográficos, conocimientos
teóricos y prácticas clínicas. El análisis se efectuó mediante estadísticos descriptivos en
Microsoft Excel 365. El 57% de los participantes presentó un nivel alto de conocimiento,
aunque se identificaron lagunas relevantes en clasificación clínica y medidas preventivas
(20% de aciertos). Un 96% declaró no contar con la formación suficiente y un 90%
manifestó interés en recibir formación adicional, prefiriendo la modalidad presencial. No se
observó una asociación clara entre el conocimiento y los años de experiencia. En
conclusión, se evidencian carencias relevantes que justifican la necesidad de reforzar la
formación específica sobre dermatoporosis en atención primaria.
Palabras clave: Dermatoporosis; Conocimientos en salud; Enfermería en atención
primaria; Educación continua; Formación profesional.
Citas
Geriatría. Fundamentos de Medicina. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas CIB;
p. 64-8.
Organización Mundial de la Salud. Organismos internacionales y envejecimiento 2009. Disponible
en:
tivo.pdf
Merriam-Webster. Online dictionary (Concise Encyclopedia). Aging. Disponible en:
http://www.merriam-webster.com/dictionary/aging
Bazo M. Vejez dependiente, políticas y calidad de vida. Papers. 1998;56:143-61.
Domonkos AN, Arnold HL, Odom RB. Andrews Tratado de Dermatología. 3a ed. Barcelona: Salvat
Editores; 1985.
Mengeaud V, Dautezac-Vieu C, Josse G, Vellas B, Schmitt AM. Prevalence of dermatoporosis in
elderly French hospital in-patients: a cross-sectional study. Br J Dermatol. 2012;166(2):440-9.
Kaya G, Saurat JH. Dermatoporosis: a chronic cutaneous insufficiency/fragility syndrome.
Clinicopathological features, mechanisms, prevention and potential treatments. Dermatology.
;215(4):284-94.
Kamath YK, Weigmann HD. Fractography of human hair. J Appl Polym Sci. 1982;27(10):3809-33.
Arumugan V, Naresh MD, Somanathan N, Sanjeevi R. Effect of strain rate on the fracture behaviour
of collagen. J Mater Sci. 1992;27:2649-52.
Alvarado A, Moreno M. Adaptación en el envejecimiento. En: Adaptación y cuidado en el ser
humano: una visión de enfermería. Bogotá: Manual Moderno, Universidad de la Sabana; 2007.
Conde E. Heridas por dermatoporosis o insuficiencia cutánea crónica. Elena Conde Montero; 2020.
Disponible en: https://www.elenaconde.com/heridas-por-dermatoporosis-o-insuficiencia-cutanea-
cronica/
Foster J, et al. Prevalence of dermatoporosis in the elderly: A cross-sectional study. J Gerontol
Geriatr Med. 2017;62(3):182-187.
Conde E. Dermatoporosis: patología de la piel en el envejecimiento. Actas Dermosifiliográficas.
;110(9):705-713.
Kossard S. Dermatoporosis: Fragility of the skin in aging. J Am Acad Dermatol. 2009;60(4):705-
Franceschi C, Garagnani P, Parini P, Giuliani C, Santoro A. Inflammaging: a new immune-metabolic
viewpoint for age-related diseases. Nat Rev Endocrinol. 2018;14(10):576-90.
Franceschi C, Campisi J. Chronic inflammation (inflammaging) and its potential contribution to age-
associated diseases. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2014;69 Suppl 1:S4-9.
doi:10.1093/gerona/glu057.
Burke KE. Mechanisms of aging and development—A new understanding of environmental damage
to the skin and prevention with topical antioxidants. Mech Ageing Dev. 2018;172:123-30.
Franceschi C, Garagnani P, Parini P, Giuliani C, Santoro A. Inflammaging: a new immune-metabolic
viewpoint for age-related diseases. Nat Rev Endocrinol. 2018;14(10):576-90.
Kim MH, Kang SG, Park JH, Yanagisawa M, Kim CH. Short-chain fatty acids activate GPR41 and
GPR43 on intestinal epithelial cells to promote inflammatory responses. Gut Microbes. 2013;4(2):77-
Takema Y, Itoh M, Goto H. Skin aging: Behavior of collagen and elastin fibers in the dermis. Ann
Dermatol. 1995;7(1):35-46.
Halioua B, Beumont MG, Lunel F. Quality of life in dermatology. Int J Dermatol. 2000;39(11):801-6.
Whitehead L, Wilkinson A. The role of the community nurse in promoting health literacy: A case
study from New Zealand. Nurs Prax N Z. 2007;23(1):5-15.
Palomar Llatas F, Fornés Pujalte B. Piel perilesional y tratamientos. Enferm Dermatol. 2007;1(0):24-
Palomar-Llatas F, Burgos-Frau R, Sánchez-Salvador A, Parreño-López N, Pinilla-Salcedo N,
Martínez-Marín M, et al. Prevalencia de envejecimiento cutáneo crónico (dermatoporosis) en
ancianos institucionalizados de centros sociosanitarios de Valencia. Enferm Dermatol.
;13(38):48-54. doi: 10.5281/zenodo.3575030.
Enfermería Dermatológica. Dermatoporosis: Identificación y manejo. 2023
Whitehead L, Wilkinson A. The role of the community nurse in promoting health literacy: A case
study from New Zealand. Nurs Prax N Z. 2007;23(1):5-15.
Meskó B, Drobni Z, Bényei É, Gergely B, Győrffy Z. Digital health is a cultural transformation of
traditional healthcare. MHealth. 2017;3:38.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pereira González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
En caso de que el artículo sea publicado, se permite al autor(es) mantener los derechos de autor sin restricciones y retener los derechos de publicación y distribución sin restricciones. Los artículos publicados en la revista se acogen a la licencia Creative Commons de Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA). Se permite al autor(es) el autoarchivo del artículo durante su acceso como “avance de publicación (ahead of print)”.
